domingo, 4 de diciembre de 2016

Proyecto final. Presentación de buenas prácticas



Caso elegido
2º caso de los presentados en el módulo 2
Nos encontramos ante un caso de acoso escolar, en un aula de alumnos con una media de edad de 11 años, donde la víctima sufre diversas agresiones.
Su grupo de clase considera que el ambiente en el aula es bueno, que hay un buen nivel de convivencia y que hay establecidas muchas relaciones de amistad entre ellos. Al mismo tiempo, son conscientes de que hay algunos conflictos con compañeros de clase.
A través de las entrevistas y tests realizados se constata el bullying a nivel físico, psicológico y cibernético.
Se trata de un caso de acoso consolidado, donde 20 de sus compañeros reconocen el maltrato que sufre (de los 28 a los que se le pasa el test). Será nuestra tarea el analizar el perfil del agresor y de los observadores.
En el caso que nos ocupa, la víctima (identificada como alumna 24) no conoce el motivo del acoso, lo ha comentado con su familia, y manifiesta que no se siente indefensa. Tiene un perfil activo, mostrando hiperactividad, baja competencia para interactuar con otros, escaso control de impulsos y está muy rechazada por el grupo. El acoso, también lo recibe por parte de alumnos de otras aulas.
A la vista de los datos obtenidos, se activa el protocolo de actuación:
  • Habrá de comunicarse, de manera inmediata, la situación al Equipo Directivo y al departamento de Orientación.
  • Se analizará y se verificará la existencia de las agresiones, valorando el nivel real de las intimidaciones.
  •  Identificaremos a las personas implicadas y estudiaremos su perfil.
  • Ya conocemos el ambiente de la clase, que se muestra activa ante esta situación, propiciando y reforzando el acoso, ya que consideran que la víctima es molesta, que no tiene amigos y que no se sabe defender. Habrá que trabajar con ellos para sensibilizarles, que sepan cuál es su papel en la situación de acoso:
    • No hay que culpabilizarlos, pero sí concienciarlos.
    • Deben analizar sus pensamientos y emociones (si es justa la situación, si se han puesto en el lugar del acosado…).
    • Han de concienciarse de que han encubierto al agresor.
    • Deben evitar el acoso y denunciarlo, dándoles buenas razones para que se decidan a actuar.
  • Conocer la intensidad del daño, valorando lo que está ocurriendo y cómo lo vive la víctima.
Medidas organizativas
Características del Centro: nos encontramos en un centro público de Enseñanza Secundaria, FP Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio, perteneciente al Área Territorial Madrid Norte. Durante el curso 2015-16 se incorporó al Programa de Enseñanza Bilingüe en Inglés. El alumnado es de clase media y baja. Se atiende a un numeroso grupo de inmigrantes (principalmente marroquíes y latinoamericanos) y también contamos con un grupo reducido de alumnos de etnia gitana.
En nuestro centro, prestamos especial atención a las medidas organizativas, dada su influencia en la mejora de la convivencia y en la prevención de conflictos, violencia y/o acoso en el ámbito educativo.
Medidas llevadas a cabo en el Centro:
  • Vigilancia de recreos
  • Vigilancia de pasillos en los cambios de clase
  • Vigilancia en las entradas y salidas del centro
  • Seguir el orden establecido en la relación de profesores de guardia ante ausencia del profesor de aula, evitando que los alumnos estén solos en clase.
  • Medidas informativas: facilitando a los alumnos y padres, o tutores, información acerca de:
    • Las medidas organizativas del centro puestas en marcha para mejorar la convivencia y evitar el acoso escolar.
    • Evolución y efectividad de dichas medidas
    • Datos sobre la discusión, o incorporación, de las propuestas de mejora derivadas del análisis de la evolución del caso.
  • Otras medidas que podrían implantarse:
    • Utilizar un sistema de comunicación interno, preservando la confidencialidad de alumnos con tutores o profesores, a los que poder recurrir en caso de acoso escolar. (por ej.: correo electrónico, teléfono a disposición de los alumnos, buzón en la sala de profesores o en Jefatura de Estudios).
La medida que se aplicará en este caso será el empleo de alumnos-ayuda como mediadores en el conflicto y apoyo a la víctima.
Protocolo de actuación
Al tener conocimiento de la situación de acoso escolar, lo comunicaremos al tutor de la alumna, al Equipo Directivo y al Departamento de Orientación.
Se realizarán actuaciones inmediatas: el Equipo Directivo se reunirá con el Departamento de Orientación y el tutor, para recopilar información, analizarla y decidir la intervención. Se registrará por escrito el contenido de la reunión.
Dadas las características de este caso, se tomarán medidas de urgencia para proteger a la alumna 24 (víctima del acoso) y medias cautelares dirigidas al acosador.
Se dará traslado de la información a las familias, en cuanto a la situación y las medidas tomadas. Y, por otro lado, al resto del profesorado que atiende a la alumna.
El Equipo Directivo hará una recogida de información de diferentes fuentes y, posteriormente, aplicará las medidas disciplinarias que estime adecuadas.
La información se comunicará a la Comisión de Convivencia y a la Inspección Educativa.
El Departamento de Orientación colaborará con el Equipo Directivo para consensuar las medidas y actuaciones a definir.
  • En el caso que nos ocupa, se le aplicarán a la alumna víctima las siguientes medidas organizativas del Centro: se le dará apoyo y protección expresa, evitando situaciones en las que se encuentre sola (por medio de un alumno-ayuda) para evitar las agresiones físicas y minimizar la situación de vacío y rechazo.
  • El Departamento de Orientación le facilitará actividades de educación emocional. Aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, autoestima y asertividad.
  • Medidas con el alumno agresor: se le aplicarán las medidas estipuladas en el Plan de Convivencia. Si lo necesitara, se le aplicarán programas de modificación de modificación de conducta y, de ser necesario, se derivaría el caso a otras instancias.
  • Medidas con los testigos: actuaciones de desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, emocionales y de empatía, campañas de sensibilización, así como actividades de mediación y de ayuda entre iguales.
  • Con las familias. Para que sepan cómo ayudar a sus hijos (sean víctimas o agresores).
  • Medidas con el profesorado y personal de administración y servicios. Facilitándoles orientaciones sobre cómo intervenir y cómo hacer el seguimiento, sobre la identificación de indicadores de detección, así como actividades o campañas de formación específica.
Se comunicará a las familias todas las medidas y actuaciones.       
El Inspector Educativo llevará a cabo el seguimiento de las medidas y actuaciones aplicadas, así como de la situación escolar del alumnado implicado.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Tres tipos de metodologías activas


DEFINICIÓN:

Las metodologías activas dan una explicación de cómo se forman los conocimientos, basándose en la teoría de Piaget.
En el desarrollo cognitivo se da una reorganización progresiva de los procesos mentales, como consecuencia de la maduración biológica y la experiencia personal.
Los objetivos de estas metodologías se centran en hacer que los individuos:
Sean los responsables de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información.
Intercambien experiencias y opiniones con sus compañeros.
Reflexionen sobre lo que hacen, cómo lo hacen y qué resultados obtienen.
Tomen conciencia de lo que ocurre en su entorno, mediante actividades encaminadas a realizar proyectos o estudios de casos.
Desarrollen aspectos tales como: autonomía, pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.
Adquieran o desarrollen conciencia grupal y realicen una reflexión sobre la realidad cotidiana, tanto a nivel personal como grupal.
De esta manera, el alumno adquiere un rol activo y se responsabiliza de su proceso de aprendizaje. Mientras que el rol del profesor será el de guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar las herramientas necesarias para el aprendizaje.
La metodología activa tiene un carácter lúdico, interactivo, creativo y flexible.

TIPOS O MODELOS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS

  • Aprendizaje cooperativo.
  • Organizadores gráficos y rutinas de pensamiento.
  • Aprendizaje basado en proyectos.
  • Utilización de las TIC, por ejemplo webquest…
  • Paletas de inteligencias múltiples.
  • Mapas conceptuales.
  • Flipped classroom.

ELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE TRES METODOLOGÍAS ACTIVAS

Aprendizaje cooperativo
Características principales: modelo de enseñanza que pone énfasis en la ausencia de competitividad y se centra en una metodología de trabajo con reparto de tareas, de responsabilidades, así como el desarrollo de la comunicación y la autonomía.
Consiste en:
o   Abordar cooperativamente un mismo problema o asunto.
o   Lograr relación e interdependencia.
o   Hacer una reestructuración activa del contenido.
o   Ser responsable del propio aprendizaje.
o   Aprender que todos somos lideres.
o   Aprender–desarrollar conocimientos, habilidades y valores.

Considero que sería interesante implementarla en nuestras aulas, ya que, con este tipo de aprendizaje, conseguiremos prevenir el acoso escolar puesto que requiere: agrupamientos heterogéneos, distribución del mobiliario del aula, favorece la interacción entre iguales, mejora las habilidades sociales, requiere la responsabilidad individual y la autoevaluación del grupo.

Organizadores gráficos y rutinas de pensamiento.
Características principales: son estructuras organizativas que guían al alumno en el proceso de hacer visible el pensamiento. Pensando más allá de los hechos que conocen, haciendo preguntas, aprovechando los conocimientos previos, examinando la veracidad de sus ideas y conectando de manera visible el conocimiento anterior con el nuevo.

Consiste en :
o   Aplicarlas de forma rigurosa.
o   Son fáciles, explícitas y con nombres que facilitan su identificación y recuerdo.
o   Pueden aplicarse en cualquier contexto y nivel educativo.
o   Ayudan a revelar el proceso de pensamiento y aprendizaje.

Considero que sería muy positivo utilizarlas en nuestras aulas ya que son útiles, fáciles, y lleva poco tiempo aplicarlas. Generan implicación en el alumnado, pues ayuda a evocar respuestas guiadas, dándole seguridad y confianza en que uno “puede hacerlo”, al tiempo que aumentan el nivel de pensamiento. Y pueden utilizarse tanto en forma individual como en grupo. Mejora la interacción social, ya que primero se trabaja a nivel individual y después se realiza trabajo grupal, de manera que los alumnos son más reflexivos y metacognitivos, aprenden a considerar y a respetar diferentes puntos de vista y, sobre todo, desarrollan la autonomía personal.

Claros beneficios: dedicar tiempo curricular para que los alumnos puedan pensar y resolver problemas; proponer a los estudiantes actividades auténticas, donde puedan poner en práctica, desarrollar diferentes procesos cognitivos e implicarse en las distintas tareas; se implementa el lenguaje del pensamiento (denominar, describir, distinguir…); entre todos crean diferentes modelos de pensamiento; en este tipo de contextos, cada uno puede decir lo que piensa, se promueve el respeto por las ideas del otro, se crea un ambiente de confianza donde cada uno puede mostrar sus fortalezas, pero también sus debilidades; se ayuda a que los estudiantes conozcan los objetivos del aprendizaje.


Paletas de inteligencias múltiples.
Características principales: se basa en la necesidad de utilizar estrategias educativas diferentes y personalizadas, a fin de atender el tipo de inteligencia que predomine en el alumno (inteligencia lingüísticoverbal, inteligencia lógicomatemática, inteligencia naturalista, inteligencia visualespacial, inteligencia musical, inteligencia cinestésicacorporal, inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal).

Esta metodología:
o   Valora, y evalúa, las inteligencias de cada alumno.
o   Diversifica los contenidos y las estrategias didácticas.
o   Innova con respecto a las metodologías utilizadas en el aula.
o   Su objetivo es el aprendizaje activo y real.
o   Utiliza las nuevas tecnologías.

Al implantar esta metodología en nuestras aulas se dará respuesta a la diversidad del alumnado y a los diferentes estilos de aprendizaje sin crear diferencias; se mejora la convivencia en el aula, ya que los alumnos aprenden a conocer sus fortalezas y debilidades, sabiendo que ambas deben mejorarse en un proceso continuo de aprendizaje; se valora la pluralidad como riqueza, donde nuestras diferentes habilidades se complementan y donde comprendemos la necesidad y el potencial de trabajar con otras personas; se favorece y se potencia la creatividad de los alumnos; se generan nuevos espacios de trabajo, con la utilización de las TIC; se evalúa el proceso de aprendizaje y se generan espacios y recursos para la autoevaluación, así como para la coevaluación.
De las tres metodologías expuestas, las paletas de inteligencias múltiples me parecen las más adecuadas para implementar en mi centro.
Uno de los grandes problemas con los que nos enfrentamos en las aulas es la falta de motivación e interés de los alumnos por las actividades tradicionales. Posiblemente, esto se deba a un enfoque centrado en proporcionar conocimientos siguiendo métodos que solo se ajustan a las capacidades y preferencias de un reducido número de alumnos, pero sin tener en cuenta que existen otros tipos de inteligencias que requieren formas diferentes de aproximarnos a ellas y distintas metodologías de evaluación.
Las paletas de inteligencias múltiples requieren un trabajo inicial de identificación de los distintos tipos de inteligencias de todos los alumnos y un cambio importante en el planteamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero el trabajo realizado debe producir un mejor aprovechamiento de los recursos personales de los alumnos y una mejor orientación para su futuro laboral y académico.

http://www.aulaplaneta.com/2015/08/18/recursos-tic/trabajar-inteligencias-multiples-aula/
http://www.aulaplaneta.com/wp-content/uploads/2015/08/infografia_49.pdf
http://educacionreligiosa.sehacesaber.org/sehacesaber-admin/userfiles/file/Intelig_Multiples(1).pdf
http://www.profesorfrancisco.es/2011/01/educacion-personalizada.htm

martes, 22 de noviembre de 2016

Caso 2, víctima activa

Tras analizar los cuatro casos propuestos, se observa que en todos ellos los alumnos consideran mayoritariamente que tienen amigos en clase y se encuentran bien ella. Reconocen una conflictividad media y, solo en los casos de alumnos de 14 o 15 años, observan que no hay toda la tranquilidad y todo el orden en clase que sería deseable.

A continuación, se realiza el análisis del caso 2, en el que se propone un protocolo de actuación válido para diagnosticar y tratar situaciones de acoso.

ANÁLISIS DEL CASO:
Nos encontramos ante un caso de acoso escolar, en un aula de alumnos con una media de edad de 11 años, donde la víctima sufre diversas agresiones.
A través de las entrevistas y tests realizados se constata el bullying a nivel físico, psicológico y cibernético.
Dada la dificultad que supone la invisibilidad del bullying para los adultos (padres y profesores), es esencial conocer los distintos perfiles de los alumnos involucrados.
En el caso que nos ocupa, la victima tiene un perfil activo: hiperactividad, baja competencia para interactuar con otros, escaso control de impulsos y muy rechazado por el grupo.
Faltaría analizar el perfil del agresor y de los observadores, pero el documento no proporciona información al respecto.

Al iniciar el Protocolo de Actuación:

  • Habrá de comunicar, de manera inmediata, la situación al Equipo Directivo y al departamento de Orientación.
  • Se analizará si existe el acoso y se verificará la existencia de las agresiones, valorando el nivel real de las intimidaciones.
  • Comprobar el tipo de maltrato.
  • Identificar a las personas implicadas (agresor, victima y testigos).
  • Conocer el ambiente de la clase, si se muestra crítica o permisiva ante la situación de acoso. Los datos apuntan hacia esta última posibilidad.
  • Conocer la intensidad del daño, valorando lo que está ocurriendo y cómo lo vive la víctima.

A continuación el Centro Educativo realizará las primeras actuaciones, estableciendo un plan para:

  • Tomar medidas para proteger y educar a la víctima. Es necesario que sienta nuestro apoyo. Darle normas de comportamiento que eviten situaciones de riesgo. Contar con sus preferencias a la hora de buscarle un alumno-ayuda, que podría ser el alumno 12 o la alumna 19.
  • Tomar medidas para reeducar/sancionar a los agresores.
  • Tomar medidas para intervenir con los alumnos que tienen conocimiento de la situación de acoso. Se trata de observadores que, en algunos casos, la apoyan y en otros la rechazan. Especialmente, se deberá trabajar el hecho de que los compañeros no reconocen como acoso los mensajes que está recibiendo por Internet y móvil, que piensan que el acoso se da porque a ella le gusta, o porque es molesta y rara.

Se comunicarán todos los hechos y primeras actuaciones, tanto a las familias de los implicados, como a la Inspección Educativa.
Se planteará una reunión de la Comisión de Convivencia para tomar medidas urgentes.

El siguiente paso sería el desarrollo del Plan de Intervención. Realizaremos un seguimiento del caso y una evaluación de las medidas tomadas.
El objetivo será conseguir el cese total de las agresiones; restablecer el respeto a la víctima, por parte de los compañeros; trabajar los valores de tolerancia, solidaridad y respeto, y establecer un clima adecuado de convivencia en clase, potenciando las interacciones positivas entre todos.
Todos los acuerdos y medidas tomadas, deberán ser puestas en común con el profesorado que incide con este grupo de alumnos.

Posteriormente, se realizará una nueva comunicación con las familias, para tenerlos al tanto de la evolución del caso.
Si las agresiones no cesaran, será necesario contactar con otros profesionales (servicios sociales del ayuntamiento, asociaciones de apoyo, etc.).

El último paso a seguir por parte del Equipo Directivo será la derivación. Se realizará en reunión de coordinación. Si la situación no ha podido controlarse internamente, deberá informarse a la Inspección Educativa del proceso seguido y los resultados obtenidos.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Caso práctico 3: Educación Secundaria Obligatoria

Resumen del caso 3.
Diego, un alumno mayor de edad, de 2º de Bachillerato publica un vídeo de dos adolescentes de quince años desnudos conversando entre ellos. El chico es hermano de su amigo Hugo y la chica hermana de su ex-novia, Valeria. Al  cabo de unos minutos de publicar el vídeo, Diego se arrepiente de haberlo hecho y lo retira, sin embargo, ya ha empezado a ser distribuido por Alejandro, otro alumno de quince años.
Los hechos se comunican al Jefe de Estudios, que sustituye a la Directora por estar de baja. Éste, reúne a los alumnos afectados y a los padres para una mediación.
Mientras, el vídeo llega hasta otra alumna cuya  madre trabaja en una comisaría de Policía y formalizan una denuncia. Como consecuencia, Diego es detenido por tenencia y difusión de pornografía infantil (Art. 189, Código Penal).

  • ¿Cuánta relevancia tiene la privacidad en las redes sociales?
  • La privacidad es un derecho inherente a cada ser humano, irrenunciable e intransferible. Al igual que el resto de derechos humanos, el derecho a la privacidad busca garantizar la dignidad del individuo. Frente a este derecho inalienable, Internet y las Redes Sociales se han convertido en enormes bases de datos que recaban constantemente información personal de sus usuarios, poniendo en riesgo su privacidad.

  • ¿Qué causas podrían considerarse acoso en este caso?
  • Existen numerosas causas, entre las que cabe destacar:
    • Ausencia de valores, límites, reglas y normas de convivencia.
    • Propósito de hacer daño: publicar identidad de los acosados, manipulación del lenguaje para desestabilizar a las víctimas, difamación, manipular a otros para que se unan al acoso.
    • Sensación de anonimato al organizar la acción desde la distancia. El error consiste en no considerar que todo lo que se publica en Internet permanece en la red por tiempo indefinido.
    • Sensación de anonimato de los testigos del acoso.
    • Falta de conocimiento de las consecuencias legales del acto.

  • ¿Se ajusta la actuación del jefe de estudios a las circunstancias del caso? ¿Qué acciones debiera llevar a cabo en las situaciones de ciberacoso?
  • El Jefe de Estudios forma parte del Equipo Directivo y, por tanto, de la comunidad educativa. Desde su posición no puede eludir su obligación de dar una respuesta efectiva ante este tipo de hechos.
    El primer paso será la recogida de información y la verificación de los hechos, dejando constancia por escrito de las siguientes actuaciones:
    • Notificación a la Dirección por escrito.
    • Recogida de información.
    • Acta para reunión para toma de decisiones, constatando la presencia de: Director, Jefe de estudios o JEA en su caso, Tutor, Orientador, los dos docentes que han recogido la información, PTSC, en su caso.
    • Plan de intervención.
    • Acta seguimiento plan de intervención.
    • Comunicación dirigida a la Fiscalía de Menores.
    • Informe al Director del Área Territorial.
    • Acta de reunión con las familias.
     
    Conviene resaltar que lo más recomendable no es intentar directamente el careo entre las partes, sino recabar la información por separado. Llegado el momento, si se debiera reunir a todos los implicados, sería necesario contar con la presencia de agentes tutores.

  • ¿Qué consecuencias de los hechos descritos podrían darse? Atiende a las edades de los alumnos.
  • Para las víctimas. Afectación de distintos ámbitos de su vida: psicológico, afectivo, familiar, académico, social, emocional y sexual.
    Para los acosadores. Tanto para menores como para mayores de edad, sanciones y alejamiento de las víctimas. Dependiendo de la gravedad de los hechos, los mayores de edad podrían enfrentarse a penas de cárcel.

  • ¿Qué acciones puede desarrollar el centro en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado mediante el Plan Director para la mejora de la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos?
  • Se debe poner en marcha un plan integral, que comprenda los siguientes tres aspectos: prevención, detección y corrección.